lunes, 29 de junio de 2009

CaxAstur y Caja Cantabria podríen fusionase





Proponen la fusión de les Caxes d'Aforros de les dos Asturies



CaxAstur y Caja Cantabria podríen fusionase nun tiempu más que breve nuna sola entidá financiera, una Caxa AsturCántabra o Caxa DosAsturies. Asina lu esixe una circular con forma de mandamientu del Bancu d'Hespaña qu'obligaría a les Caxes d'Aforros a fusionase darréu y ensin demora so pena de cayer nuna fulminante quiebra técnica, dao que la crisis economica y financiera inda nun tocó fondu. El supervisor del Bancu d'Hespaña plantea el nuevu mapa del sector en una reunión cola executiva de la CECA. Los responsables del Bancu d'Hespaña, nuna xunta cola comisión executiva de la Confederación Española de Cajas de Ahorros -la CECA, la patronal de les caxes-, sondearon hai dos selmanes a los sos componentes sobre la disposición pa les fusiones y sobre les entidaes en meyor situación pa quedase con otres que presenten dificultaes o, en todo casu, seyan de menor tamañu.




La comisión ejecutiva la forman el presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás; el director general, Juan Antonio Olavarrieta; los vicepresidentes (Isidro Fainé, presidente de La Caixa; Miguel Blesa, de Caja Madrid; José Luis Olivas, de Bancaja, y Braulio Medel, de Unicaja), y el secretario general, Carlos Egea.El mensaje del Banco de España fue diáfano, aunque, según fuentes conocedoras de las negociaciones, no puso ningún nombre sobre la mesa: ni de los potenciales compradores ni de las entidades eventualmente absorbidas. No fue una orden, pero todos lo entendieron. Las recomendaciones del Banco de España suelen convertirse en mandatos. Se trata de adelantar el proceso de integración que se avecina y que quedó consagrado el viernes con la aprobación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) por parte del Consejo de Ministros. El texto del FROB dice que entre las entidades "pequeñas y medianas" hay "algunas que podrían ver comprometida su viabilidad en los próximos meses". Aunque no lo señala específicamente, se dirige especialmente a las cajas, que después de un proceso más o menos largo quedarán reducidas drásticamente desde las 45 que hay actualmente.El Fondo otorga al Banco de España capacidad para controlar las operaciones de fusión o para la adquisición de participaciones significativas. En el caso de que las entidades implicadas sean cajas de ahorros, la institución reguladora deberá solicitar informe de la comunidad autónoma correspondiente, a no ser que sean intervenidas. Esta solución salva de una forma elegante el problema del veto de los Gobiernos autónomos, pese a que ha levantado polémica entre los partidos nacionalistas e incluso en algunas comunidades gobernadas por el PSOE, como Andalucía y Cataluña. Cuando sean bancos, el consultado será el Ministerio de Economía.El proceso, que se va a precipitar a lo largo de los próximos meses, buscará primero la solución privada voluntaria, como indica el FROB. Pero si no hay acuerdo y el organismo considera que es necesaria, el Banco de España forzará una fusión. Las entidades llamadas a llevar la voz cantante serán aquellas que tengan una combinación satisfactoria entre tamaño y solvencia. Es decir, no por ser grande una caja puede meterse en la adquisición de otra si su solvencia está tocada. Y viceversa: no por ser pequeña, una caja tiene que ser adquirida cuando su solvencia es buena.No resulta complicado, en esas circunstancias, hacer una baraja de posibles adquirientes. Teniendo en cuenta las cifras de las propias entidades, de las 10 primeras figuran entre las mejor colocadas La Caixa, Unicaja, Ibercaja y la BBK. Entre las cajas medianas que también entrarían en el carrusel de compras están la Kutxa, Caja Navarra, Cajastur y Caja Murcia. Las primeras podrían optar a operaciones con grandes, medianas y pequeñas, mientras las segundas tienen capacidad únicamente para otras de su tamaño o inferiores.






domingo, 28 de junio de 2009

Asturies de Santiyana celebró a la so patrona




28 de xunu, Día de Santa Iyana



Asturias de Santiyana celebró un año más a su patrona, Santa Iyana, la santa que desde el siglo IX fue venerada en toda esta tierra. Las variadas celebraciones civiles y religiosas centraron la atención de los actos festivos que, ayer, domingo 28 de junio, se desarrollaron en Santiyana del Mar, con motivo de la celebración del día grande de las fiestas en honor de Santa Iyana, patrona de las Asturias de Santiyana.

Merece destacarse por su colorido y tipismo la vistosa procesión que discurrió por las principales calles del núcleo monumental de la villa, en la que el grupo de picayos portó a hombros la imagen de Santa Iyana, precedida de la banda de tambores y de los integrantes del coro Santa Juliana.

Tras la procesión se celebró una misa solemne, cantada por el coro Santa Juliana, a la que asistieron numerosos ciudadanos que desbordaron el amplio aforo de la Colegiata. Tanto la procesión como la misa, estuvieron presididas por el alcalde, Isidoro Rábago, a quien acompañaban el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Javier López Marcano, y el presidente del Parlamento regional, Miguel Ángel Palacio, además de los concejales que integran la Corporación municipal de Santiyana del Mar.

viernes, 26 de junio de 2009

El cántabru, la llingua de los antiguos cántabros




El cántabro, la lengua de los antiguos cántabros



El cántabro era la lengua céltica de los ántiguos pueblos cántabros. Se cree que era prácticamente similar al astúrico, la lengua de los ástures que a su vez estaba emparentada con el lusitano. El cántabro desapareció como lengua hacia el siglo V inmersa en un lento proceso diglósico frente al latín. El habla de la Cantabria actual en nada tiene que ver con la lengua de los cántabros hace dos mil años, de la cual no nos ha llegado texto alguno de cierta entidad. Los escasos datos que se poseen han podido obtenerse en base al estudio de:a) la onomástica (Abano, Ablonno, Laro, Talania, Turenno, Noive, Quemia, etc..) b) la organización gentilicia (Bodivescum, Pembelorum, Salaenum, Veliagum, Aravum, etc…)c) la teonimia (Epane, Erudino, Cabuniaegino, Candamo, etc…) d) la toponimia antigua (Vadinia, Moroica, Amaia, etc…)Gracias a ello se han identificado una serie de vocablos que entran en su composición y que han permitido adscribirla al tronco lingüístico indoeuropeo, con rasgos más o menos celtas.Hay que notar que la mayor similitud entre la lengua cántabra y otras de su mismo parentesco, se da con el galo.

Así encontramos:

cánt. ab- “agua = galo. abona, abu-
cánt. alios / allos “otro” = galo. allos
cánt. amb- “río” = galo. ambe “río”
cánt. labaros “orador”, “estandarte” = galo. labaro / labro-
cánt. pentio- / pento- “quinto” = galo. pinpetos
cánt. tal- “frente”, “fuerte” = galo. talu-
cánt. epo- “caballo” = galo. epos
cánt. mor- “mar”, “lago” = galo. mori
cánt. vind- “blanco” = galo. vindos


Todo esto y muchos más datos los puedes hallar en el trabajo ONOMÄSTICA DE CANTABRIA, de Jesús J. Maroñas, publicado en el año 1999 y que te puede servir para ampliar lo aquí expuesto.Como muestra de ello transcribo el punto nº 12 de dicho libro en el que dice:“.. La conclusión más importante que se obtiene de este estudio es la de que, a tenor de los datos que nos proporciona la onomástica de Cantabria, puede asegurarse con absoluta certeza que los cántabros eran, lingüísticamente, un pueblo de ascendencia indoeuropea, estrechamente emparentados a su vez no sólo con el resto de los pueblos de la P. Ibérica ya mencionados, desde los lusitanos hasta los autrigones, sino también con las restantes gentes del continente europeo pertenecientes al mismo ámbito idiomático, en el que se integraban los galos, germanos, belgas, etc…Ciñéndonos a la P. Ibérica y siguiendo la tradicional división de las lenguas ides. que aquí se hablaron, en dos grandes grupos (el Lusitano, al occidente; y el Celtibérico, al oriente), la lengua cántabra debería ser encuadrada en el occidental, junto a la de galaicos, astures y vettones, tal y como propuso A. Tovar.Sin embargo, la nómina personal indígena nos revela a la vez algunos aspectos morfológicos que muestran ciertas similitudes con el grupo oriental; es decir, nos hallaríamos ante una lengua cántabra arcaizante en unos rasgos y al mismo tiempo, innovadora en otros, lo que podría significar que en Cantabria, al igual que en el resto de la zona ide. peninsular, se habría ido produciendo un paulatino acercamiento o fusión entre los dos grandes grupos de hablas citados, máxime en aquéllas que se encontraban entre ambos y participaban de influencias recíprocas, cuando no de préstamos que habrían ido incorporando a su vocabulario….”

Los orgenomescos no eran cántabros sino asimilados ya a los ástures. Plinio en su Historia Natural al hablar de la Regio cantabrorum, cita a dos pueblos integrados en ella: los orgenomescos y los cántabros que comparten el puerto Veseiasueca, habrá que pensar que unos en una ribera y los otros en otra "Orgenomesci e Cantabris portus eorum Veseisasueca". Por otra parte los orgenomescos al igual que los astures están organizados en gentes "Bodecius Bode cives orgenomescum ex gente pembelorum". Extructura social que no se documenta entre otros pueblos de la antigua Regio Cantabrorum. ¿Eran los orgenomescos un pueblo agrupado por los romanos junto con los cántabros con el fin de obtener divisiones administrativas con las características adecuadas a sus intereses?. ¿Hablaban la misma lengua los orgenomescos y los cántabros, eran de la misma etnia?. Los estudios indican que no. Lo mismo pasa entre los ástures donde determinados textos paralelizan a pésicos y ástures y otros a luggones y ástures.Cuándo Roma declara la guerra a cántabros y ástures una de las razones que esgrime es la de que estos pueblos presionaban sobre sus vecinos, en concreto los cántabros contra los autrigones. Si Roma no hubiese intervenido, autrigones y vacceos ¿no hubieran acabado fagocitados como tribus d'estos pueblos?. Por otra parte las fronteras entre cántabros y ástures debieron variar según los movimientos humanos y los intereses de Roma. Estrabón hace a los astures vecinos de los artabros, con lo que habrá que pensar que los astures por este tiempo ocuparían toda la marina de la hoy provincia gallega de Lugo, por el suroeste los astures tienen frontera con los callaicos, por el oriente con los cantabros en un abra del oceano que está más allá del oppidum de Noiga (Noja) y la bahía de Santoña.

Por otro lado hay que recordar que los autrigones de los valles del Asón al Nervión no eran cántabros. Mas al contrario, el pueblo autrigón era enemigo irreconciliable de los cántabros. Atacado constantemente por éstos, los autrigones se aliaron con Roma animándola a que iniciara la definitiva lucha contra cántabros y ástures.

jueves, 25 de junio de 2009

Xeografía d'Asturies: Les Asturies de Santiyana


La Asturia de Santiyana



Les Asturies de Santiyana ye un territoriu históricu asturianu, comarca histórica qu'ocupa la tierra comprendida ente los ríos Deva y Miera, conocida tamién como merindá y documentada dende'l sieglu XI. Comprende angüañu la metá occidental de l'actual Cantabria (sacantes Llébana que se constituyía notra comarca) incluyendo'l valle del ríu Saya y el del ríu Nansa. Les sos llendes diben dende la ría del ríu Deva fasta la del ríu Miera (na Bahía de Sanander), que da pasu a la merindá de les Asturies de Tresmiera. Pel sur llega fasta los Montes Asturianos coles vertientes d'agües pal norte. Tolos valles d'esta comarca son perpendiculares a la costa. La llingua d'esti territoriu ye l'asturianu-oriental conocíu tamién como dialectu montañés, que tien como rasgu típicu la aspiración de la efe llatina.


El merinu yera'l representante del rei y nesta merindá vivía en Santiyana del Mar que ye dende antiguo la capital d'esti territoriu asturianu. Pal gobiernu d'esti territoriu contruyóse una torre gótica apartada del centru urbanu orixinal, creyando asina un nuevu centru de la villa, de calter civil. A fines del sieglu XIV el gobernador pasa de ser un merinu a figura d'un correxidor xuntando los territorios de les Asturies de Santiyana, Llébana y Polaciones nun solu correximientu de Les Asturies de Santiyana.

La villa de Santiyana tien el so orixe nel Reinu d’Asturies, dientro de la política de repoblación impulsada por Alfonsu III el Grande, que fundó’l monasteriu de Santa Iyana nel añu 870 nun llugar nomáu Planes. Atribúyese-y a unos frades del sieglu IX el que llevaren les reliquies de Santa Iyana pa esti llugar, llevantando una ermita. Supuestamente a la xoven Iyana martirizáronla en Bitinia n’Asia Menor durante les persecuciones del emperador Dioclecianu a finales del sieglu III, y los sos restos trayíos nel sieglu IX a esti llugar por monxes pelegrinos, cumpliendo una política palatina de traer restos venerables p’Asturies pa da-y mayor importancia política al reinu. Yá nesi momentu construyóse una ermita baxo l’advocación de la santa onde custodiar y venerar les reliquies, y llueu un cenobiu que prosperó baxo la protección de la nobleza local. A partir del añu 980 el monasteriu taba consolidáu dafechu. Dende l’Alta Edá Media conocíase como Asturies a tol territoriu ente la montaña y la mar que diba dende los ríos Eo al Miera, onde entamaben les Asturies de Tresmiera, como territorios orixinarios del reinu. El territoriu monacal de los nueve valles de Santiyana qu’hasta entós se conocía simplemente como Asturies pasó a dir nomándose como Asturies de Sancta Iuliana dende’l sieglu IX si bien tol territoriu pertenecía al Obispáu d’Uviéu dende la mesma constitución del reinu asturianu. Foi el rei Fernando I en 1045 el que-y dio l’impulsu definitivu al monasteriu por otorgamientu d’importantes privilexos, uno d’ellos consistió en poner baxo soberanía del so abade la villa y les sos posesiones y fue estableciendo'l so dominiu territorial y xurisdiccional na rexón perconocida yá como Asturias de Santiyana. Nos oríxenes constituyó un monasteriu benedictinu, pero nel sieglu XI adquirió’l rangu de colexata rexida por una comunidá de canónigos de San Agustín. El primitivu templu pre-románicu sustituyóse n’época románica pol que, con diversos añadíos y reformes, se conserva hasta hoi, que ye del sieglu XII. A partir de 1175 configúrase una organización con abade y cabildru. Gracies al apoyu de la nobleza, consiguió convertise nuna de les abadíes más importantes del norte peninsular, la que mayor territoriu poseía. El Cartulariu o Llibru de la Regla de la Colexata contién copies de 94 escritures de los años 870 al 1202, distribuyíes en 64 fueyes en pergaminu. Pero la propiedá de tola tierra de los nueve valles dende la ría del Deva hasta’l Miera yera mayoritariamente d’esti monasteriu hasta’l sieglu XII cuando entama un fortalecimientu de la nobleza que col apoyu de los reis formará grandes señoríos laicos como les cases de la Vega, llueu marqueses de Santiyana, y los condaos de Buelna y Castañeda que va entamar a cuestionar y suplantar los derechos y privilexos del monasteriu. Ello va xenerar la oposición del campesináu obligando a una xuntura de los nueve valles asturianos contra los abusos de la nobleza feudal que lleven al famosu Pleitu de los Nueve Valles que terminó cola rehabilitación d’éstos a la condición de tierres de realengu y non de señoríu. Estos nueve valles van formase como provincia o merindá civil d’Asturies de Santiyana.

Ye nel añu 1184 cuando se produz la dixebra eclesiástica de Les dos Asturies, cuando debío a una sentencia toledana ye la nueva diócesis de Burgos la qu’arrebata a la mitra d’Uviéu la tutela de les tierres asturianes de Santiyana. Ye dende entós cuando esta tierra va dir ametiéndose alministrativamente al reinu de Castiella cola creación d’una merindá propia dixebrada del reinu de Lleón al que pertenecíen toles Asturies. Les Asturies de Santiyana constituyóse asina como merindá con esti nome porque Castiella necesitaba una surtida marítima propia que-y diera más ingresos y por ello la ilesia d’Uviéu perdió los sos derechos sobre estes Asturies escepto dalgunos llugares como Santa María del Yermu que llueu de llarga polémica siguieron perteneciendo durante tola Edá Media al Obispáu d’Uviéu. En 1209 Alfonsu VIII concedió-y fueru conceyil a la villa de Santiyana, individualizándose del poder monacal y pasó a ser capital de tol territoriu conocíu yá dende facía más de 4 sieglos como Asturias de Santiyana. El monasteriu de Santiyana decayó ante la presión de les cases señoriales apoyaes éstes por una monarquía cada vez más débil, pero comenzó’l desarrollu urbanu de la villa, organizáu alrodiu la Plaza Mayor o del Mercáu y la Torre del Merinu, del sieglu XIV, sé del goviernu alministrativu. En 1377 el valle de Toranzu quéxase al rei de los abusos de la casa Castañeda y los nueve valles asturianos solidarícense entamando un llargu procesu, el Pleitu de los Nueve Valles col fin de recuperar la so antigua condición de territoriu de realengu dende los primeros años fundacionales del Reinu d’Asturies. En 1445, el rei Xuan II dio-y el señoríu de la villa al primer Marqués de Santiyana y a los sos sucesores, los Duques del Infantáu. El Pleitu de los Valles acaba en 1581 cola vinculación nobiliaria y los nueve valles asturianos faen xunta xeneral dende 1630 en Bárcena de la Puente. Cuando Sanander algama obispáu independiente del de Burgos en 1754 aquél torna pal so primixeniu ámbitu: l’Arzobispáu d’Uviéu. En 1778 la política ilustrada crea la provincia d’Asturies de Santiyana, separtada de Burgos, antecedente de la futura sananderina pero durará poco debío a la oposición burgalesa. Santiyana tuvo partíu xudicial propiu hasta 1840, en que parte pasó pal partíu de Torlavega y pal de San Vicente. Contién abondos palacios barrocos como les casones de Cossío o Quevedo y la casa de la familia de los Quirós: nel so escudu había una lleenda grandilocuente qu’afirmaba: "Depués de Dios, la casa de Quirós”. La fiesta de la patrona celébrase’l 28 de xunu. El País Asturianu divídese en dos territorios l’Asturia d’Uviéu y l’Asturia de Santiyana. Tradicionalmente fueron surdiendo otros nomes plurales como las Asturias de Sancto Anderio, les de Tresmiera o de Castiellu, pero toles Asturies referíense siempre como una dualidá: la d’Uviéu y la de Santiyana. Na dixebra territorial de 1835 parte de la primera pasó a formar la provincia d’Uviéu y l’Asturia de Santiyana quedó na so mayor parte na de Sanander yá que Ribedeba y les Peñamelleres prefirieron pasase pa la provincia ovetense. Nel sieglu XIX llamóse Santiyana del Mar a la villa pa estremala d’otres homónimes pero Santiyana nun perdió la so preeminencia como vieya capital d’esti territoriu históricu asturianu. A mediaos del sieglu XIX importantes intelectuales tanto uvieínos como sananderinos propónense la xuntura de les dos Asturies nuna sola unidá alministrativa, fin que nun puediron llevar a bon fin. Gumersindo Laverde y Ruiz, José María de Pereda, Justo Álvarez Amandi, Arias de Miranda, Eduardo Bustillo, Narciso Campillo, Emilio Carrizo del Riego, Nicolás Castor de Caunedo, Adolfo de la Fuente, Ángel Fernández de los Ríos, Juan García, Luis Pérez Mínguez, Cándido Salinas, David Sampil o Ceferino Suárez Bravo fueron algunos de los que intentaron facer realidá la reunificación d'Asturies durante la década de 1860. Anguañu, dambos territorios asturianos pertenecen a la mesma provincia eclesiástica d'Uviéu.

Nel llitoral de la merindá alcuentrense les localidaes de Santiyana del Mar, Cumillas y San Vicente de la Barquera. Escontra l'oeste alcuéntrense les valles del Saya y del Nansa.


Esisten tamién la Asturia d'Uviéu con capital n'Uviéu. Una Asturia y otra ye lo que formen anguañu Les Asturies o Asturies.

El cántabru, la llingua de los antiguos cántabros


El cántabro, la lengua de los antiguos cántabros



El cántabro era la lengua céltica de los ántiguos pueblos cántabros. Se cree que era prácticamente similar al astúrico, la lengua de los ástures que a su vez estaba emparentada con el lusitano. El cántabro desapareció como lengua hacia el siglo V inmersa en un lento proceso diglósico frente al latín. El habla de la Cantabria actual en nada tiene que ver con la lengua de los cántabros hace dos mil años, de la cual no nos ha llegado texto alguno de cierta entidad. Los escasos datos que se poseen han podido obtenerse en base al estudio de:a) la onomástica (Abano, Ablonno, Laro, Talania, Turenno, Noive, Quemia, etc..) b) la organización gentilicia (Bodivescum, Pembelorum, Salaenum, Veliagum, Aravum, etc…)c) la teonimia (Epane, Erudino, Cabuniaegino, Candamo, etc…) d) la toponimia antigua (Vadinia, Moroica, Amaia, etc…)Gracias a ello se han identificado una serie de vocablos que entran en su composición y que han permitido adscribirla al tronco lingüístico indoeuropeo, con rasgos más o menos celtas.Hay que notar que la mayor similitud entre la lengua cántabra y otras de su mismo parentesco, se da con el galo.


Así encontramos:


cánt. ab- “agua = galo. abona, abu-

cánt. alios / allos “otro” = galo. allos

cánt. amb- “río” = galo. ambe “río”

cánt. labaros “orador”, “estandarte” = galo. labaro / labro-

cánt. pentio- / pento- “quinto” = galo. pinpetos

cánt. tal- “frente”, “fuerte” = galo. talu-

cánt. epo- “caballo” = galo. epos

cánt. mor- “mar”, “lago” = galo. mori

cánt. vind- “blanco” = galo. vindos


Todo esto y muchos más datos los puedes hallar en el trabajo ONOMÄSTICA DE CANTABRIA, de Jesús J. Maroñas, publicado en el año 1999 y que te puede servir para ampliar lo aquí expuesto.Como muestra de ello transcribo el punto nº 12 de dicho libro en el que dice:“.. La conclusión más importante que se obtiene de este estudio es la de que, a tenor de los datos que nos proporciona la onomástica de Cantabria, puede asegurarse con absoluta certeza que los cántabros eran, lingüísticamente, un pueblo de ascendencia indoeuropea, estrechamente emparentados a su vez no sólo con el resto de los pueblos de la P. Ibérica ya mencionados, desde los lusitanos hasta los autrigones, sino también con las restantes gentes del continente europeo pertenecientes al mismo ámbito idiomático, en el que se integraban los galos, germanos, belgas, etc…Ciñéndonos a la P. Ibérica y siguiendo la tradicional división de las lenguas ides. que aquí se hablaron, en dos grandes grupos (el Lusitano, al occidente; y el Celtibérico, al oriente), la lengua cántabra debería ser encuadrada en el occidental, junto a la de galaicos, astures y vettones, tal y como propuso A. Tovar.Sin embargo, la nómina personal indígena nos revela a la vez algunos aspectos morfológicos que muestran ciertas similitudes con el grupo oriental; es decir, nos hallaríamos ante una lengua cántabra arcaizante en unos rasgos y al mismo tiempo, innovadora en otros, lo que podría significar que en Cantabria, al igual que en el resto de la zona ide. peninsular, se habría ido produciendo un paulatino acercamiento o fusión entre los dos grandes grupos de hablas citados, máxime en aquéllas que se encontraban entre ambos y participaban de influencias recíprocas, cuando no de préstamos que habrían ido incorporando a su vocabulario….”

Los orgenomescos no eran cántabros sino asimilados ya a los ástures. Plinio en su Historia Natural al hablar de la Regio cantabrorum, cita a dos pueblos integrados en ella: los orgenomescos y los cántabros que comparten el puerto Veseiasueca, habrá que pensar que unos en una ribera y los otros en otra "Orgenomesci e Cantabris portus eorum Veseisasueca". Por otra parte los orgenomescos al igual que los astures están organizados en gentes "Bodecius Bode cives orgenomescum ex gente pembelorum". Extructura social que no se documenta entre otros pueblos de la antigua Regio Cantabrorum. ¿Eran los orgenomescos un pueblo agrupado por los romanos junto con los cántabros con el fin de obtener divisiones administrativas con las características adecuadas a sus intereses?. ¿Hablaban la misma lengua los orgenomescos y los cántabros, eran de la misma etnia?. Los estudios indican que no. Lo mismo pasa entre los ástures donde determinados textos paralelizan a pésicos y ástures y otros a luggones y ástures.Cuándo Roma declara la guerra a cántabros y ástures una de las razones que esgrime es la de que estos pueblos presionaban sobre sus vecinos, en concreto los cántabros contra los autrigones. Si Roma no hubiese intervenido, autrigones y vacceos ¿no hubieran acabado fagocitados como tribus d'estos pueblos?.
Por otra parte las fronteras entre cántabros y ástures debieron variar según los movimientos humanos y los intereses de Roma. Estrabón hace a los astures vecinos de los artabros, con lo que habrá que pensar que los astures por este tiempo ocuparían toda la marina de la hoy provincia gallega de Lugo, por el suroeste los astures tienen frontera con los callaicos, por el oriente con los cantabros en un abra del oceano que está más allá del oppidum de Noiga (Noja) y la bahía de Santoña.

Por otro lado hay que recordar que los autrigones de los valles del Asón al Nervión no eran cántabros. Mas al contrario, el pueblo autrigón era enemigo irreconciliable de los cántabros. Atacado constantemente por éstos, los autrigones se aliaron con Roma animándola a que iniciara la definitiva lucha contra cántabros y ástures.

miércoles, 24 de junio de 2009

La provincia d'Asturies de Santiyana



La provincia d'Asturies de Santiyana, 2 de setiembre de 1630




En Puente San Miguel (Ayuntamiento de Reocín) se encuentra el parque de La Robleda en el cual se ubica una reconstrucción de la antigua Casa de Juntas de Puente San Miguel. A la hora de citar este emblemático símbolo de la historia de Asturias, hay que significar la importancia del día 2 de septiembre como Día de Asturias de Santiyana.


Su origen viene dado en que ya desde tiempos inmemoriales esta región asturiana tuvo una importante tradición de Juntas y Asambleas y así estas Juntas no fueron sino representación supralocal, tal cual, lo fueron en la Epoca Moderna la Junta de las Cuatro Villas de la Costa del Mar, Liébana, las Asturias de Trasmiera.


La personalidad histórica de las Juntas de Puente San Miguel no se corresponde sólo con haber una Asamblea representativo de los intereses comunes de los Nueve Valles de las Asturias de Santiyana, sino por haber sido el embrión de la propia constitución provincial realizada a través de la Ordenanza de 1778.


La más antigua referencia documentada que ha llegado hasta nosotros sobre las Juntas se refiere a la celebrada el 4 de septiembre de 1430 en la villa capital de Santiyana, en la cual los procuradores de los valles deciden reunirse.


EL HISTÓRICO PLEITO DE LOS VALLES


Pero los valles de Asturias de Santiyana se resistieron a permanecer bajo el dominio señorial y entablaron el famoso “Pleito de los Valles” que finalizó en 1581 con la sentencia de reversión a la Corona Real y la declaración de que el señorío y jurisdicción civil y criminal, y la facultad de nombrar alcaldes, escribanos y merinos correspondía a la Corona Real y no a los señores que actuaban feudalmente.


Aquellos Nueve Valles asturianos que ganaron el Pleito fueron: Reocín, Cabezón, Cabuérniga, Alfoz de Lloreo, Piélagos, Camargu, Villaescusa, Cayón y Penagos, y a partir de esta sentencia aquellos valles se configuraron como una propia provincia: la Provincia de los Nueve Valles de Asturias de Santiyana por Privilegio del Rey Felipe II, del 2 de septiembre de 1630.


Al quedar Santillana convertida en un distrito señorial, Los Nueve Valles de Asturias de Santioyana buscaron una sede propia para sus Juntas Generales y decidieron establecerla en el lugar llamado Bárcena de la Puente y más tarde Puente San Miguel, vieja aldea que recibía el nombre del puente bajo el que pasa el río Saya. En este lugar se encontraba ya desde la época altomedieval una ermita dedicada al Arcángel San Miguel, destinada a hospital donde acogían a los enfermos y peregrinos que iban a Oviedo y a Santiago de Compostela por la Ruta de la Costa.


Con la configuración de la Provincia de los Nueve Valles de Asturias de Santiyana, se construyó como lugar de reuniones, encuentros y debates de los intereses que afectaban a los valles, la “Casa de Juntas” felizmente reconstruida.


La Jurisdicción de cada uno de los Nueve Valles de las Asturias de Santiyana, según el citado privilegio de 1630 había quedado a cargo de los correspondientes alcaldes ordinarios. Más tarde aquellos Nueve Valles asturianos redactaron en común unas primitivas ordenanzas adoptadas por Felipe II el 17 de febrero de 1645.


Frontera ente Asturies y la Merindá de Tresmiera



El rey Alfonso I de Asturias (739-757) mandó repoblar lo que ahora se conoce como Comarca de Trasmiera, donde había escasa presencia de núcleos humanos. La repoblación se hizo siguiendo la costumbre de la época, con el apoyo de fundaciones de pequeños monasterios, en torno a los cuales surgirían de inmediato asentamientos de familias que llegarían a organizarse en aldeas y que serían el origen de muchos de los pueblos y villas actuales. Los monjes recibían en propiedad (lo que se llama presura) las tierras yermas a condición de cultivarlas.

Los monasterios de repoblación más antiguos fueron los de San Vicente de Fístoles (en Esles de Cayón) y Santa María del Puerto en Santoña, este último con amplio dominio jurisdiccional que duró hasta el siglo XVI.

En los documentos del siglo IX aparece esta comarca como delimitación geográfica y administrativa. Esta delimitación ha contribuido a que a través de los siglos se hayan podido conservar muchas costumbres y actividades ancestrales. Una de las actividades más curiosas es el uso de los molinos de mareas, que han funcionado hasta hace relativamente poco tiempo. Existe un buen ejemplo en la localidad de Isla.

La Merindad de Trasmiera
Trasmiera aparece citada en la crónica de Alfonso III, escrita en el siglo IX. A partir del siglo XIII se estableció por orden real esta demarcación como entidad administrativa perteneciente yá al reino de Castilla. El rey estaba representado por un merino que en un principio fue una persona de la familia burgalesa de los Lara. Pasados los años los administradores o merinos fueron elegidos en las familias autóctonas de la comarca.

Regida por sus concejos de hombres de behetría, lograría en el
siglo XIV liberarse del impuesto de la alcabala. Los Reyes Católicos ayudaron a la consolidación de su estructura interna en Juntas; Cudeyo, Ribamontán, Siete Villas, Cesto y Voto, a las que se agregaron, mediante carta de hermandad, las villas de Santoña y Escalante, así como el lugar de Argoños, en 1579. Cada junta construyó su casa de audiencia y cárcel, mientras las juntas generales de Merindad se celebraban en Hoz de Anero, siendo esta la capital de la merindad.








martes, 23 de junio de 2009

Vocabulariu asturianu na lliteratura de José María de Pereda




Vocabulariu asturianu na lliteratura de José María de Pereda



José María de Pereda y Sánchez Porrúa nació en Polanco (Asturias de Santiyana) el 6 de febreru de 1833. So padre yera Juan Francisco de Pereda, natural de Polanco y so madre Bárbara Josefa Sánchez Porrúa, nacida en Comillas. La familia vivía de l’agricultura y la ganadería nel pueblu de Polanco, allugáu nel valle del ríu Besaya, onde José María cursó los estudios primarios. En 1843 vanse vivir pa Santander pa que los fíos puedan estudiar el Bachilleratu.. Na seronda de 1852 José María de Pereda marcha pa Madrid cola idea de cursar los estudios preparatorios pa ingresar na Academia d’Artillería de Segovia, pero él paez más interesáu poles tertulies nos cafés, los bailles y los teatros. En 1854 escribió una comedia que quedó inédita titulada La fortuna en un sombrero y tornó pa Santander en 1855 añu nel que fallez so madre. En saliendo nesta ciudá un nuevu periódicu, La Abeja Montañesa decidió entamar una nueva carrera periodística escribiendo artículos sobre teatru y costumismu firmándolos col nomatu Paredes. En 1864 apaez la so primer obra importante, Escenas montañesas, que lu convierte nuna celebridá local. En Madrid collabora con otros escritores nun llibru colectivu: Escenas de la vida, colección de cuentos y cuadros de costrumbres. El so segundu llibru, Tipos y paisajes, afita la so idea de facer una lliteratura mui centrada na tierra propia y nos personaxes y costumes de los valles santiyaneses. Prueba a escribir llueu pieces de teatru con poca suerte llogrando publicales en 1869 nun llibru tituláu Ensayos dramáticos. En 1871 entama la so carrera política nel Partíu Carlista presentándose pol distritu de Cabuérniga saliendo diputáu por escasu marxe. Ello permitió-y dase a conocer en Madrid y enanchar el so círculu d’amistaes siendo miembru de la Real Academia Española dende 1872. La so espereiencia política inspirólu pa escribir una novela curtia, Los hombres de pro, inclusa nel llibru Bocetos al temple (1876). Entós dexa la política pa centrase na lliteratura estensa, nel realismu, desando a un llau el rellatu curtiu de costumes. Toles sos noveles van tar ambientaes nes tierres de La Montaña, salvo Pedro Sánchez y presenten como tema central la emponderación ya idealización de les costumes populares frente a les modes y maneres urbanes. En Sotileza (1885) retrata la forma de vida de los pescadores y en Peñas arriba, describe a los habitantes de los valles del interior montesín. Escribiendo esti llibru, en 1893 ye cuando se produz el suicidiu del so fíu Juan Manuel, fechu que lu afectó abondo física y mentalmente hasta’l puntu de que cuasi dexó d’escribir. Sólo va publicar dende entós una novela curtia, Pachín Gonzalez, basada nun fechu real, l’españíu en 1893 del barcu Cabo Machichaco atracáu nel cai del puertu santanderín con un cargamentu de dinamita. La so fía casó en 1903, fechu que lu animó un poco pero al añu siguiente quedó hemipléxicu morriendo’l primeru de marzu de 1906 na ciudá de Santander.

Tola obra lliteraria de José María de Pereda, cuasimente, supón un cantu y una emponderación de la cultura popular de les tierres d’Asturias de Santiyana, una allabancia de les formes de vida mesmo nes zones de costa como nes del interior de La Montaña. Nesta emponderancia de la cultura popular inclúyese un deseyu de resaltar la fala tradicional de les clases populares tanto de la ciudá de Santander como la de los pueblos interiores, fala cola que’l propiu José María de Pereda s’identifica dafechu debío a los sos oríxenes sociales y familiares nel so pueblu de Polanco. Él crióse nel pueblu y ye de mozu cuando marcha vivir pa la ciudá de Santander cola so familia y esti choque cultural ente’l mundu popular y la cultura burguesa castellanizante ye lo que lu fai tomar partíu pola cultura y la fala popular, reflexando too ello nes sos noveles. Nesti sentíu atopamos una clara oposición a la trayectoria d’otru escritor contemporaneu suyu, Leopoldo Alas, que nacíu y criáu yá n’ambientes urbanos y burgueses nun va amosar mayor interés pola cultura y la fala popular, interesándose más bien polos asuntos y problemes del mundu burgués y ciudadanu, quedando lo rural y lo popular nun clarísimu segundu planu alloñáu y difusu que nun espierta nel autor uvieín mayor interés lliterariu que nun pase de lo anecdótico. En cambiu, pa José María de Pereda, lo popular, la cultura y formes de vida del pueblu y dientro d’ello, la llingua popular tórnase nun elementu central, clave y reivindicativu de tol so facer lliterariu ya inclusu nun factor básicu de la so motivación ya inspiración artística. La so militancia nel Partíu Carlista xunto col so hermanu Manuel Bernabé de Pereda prueba’l so interés por afitar los valores del mundu rural, campesín tradicional y pola contra, el so desinterés polos valores d’una cultura burguesa, ciudadana, capitalista o madrileña que considera importaos del estranxeru y polo tanto, non merecedores de tenese en cuenta como valores propios y definitorios de lo autóctono, de la esencia propia de la Patria chica, menaciada por una cultura internacionalista y capitalina incapaz de ver el mundu tradicional con otros güeyos que nun fueren los del despreciu o los de la chancia. Equí atopamos un claru paralelismu con otru autor lliterariu asturianu Xuan María Acebal, que fai del so llabor un apueste claru polos valores del mundu tradicional y popular. Nesti sentíu apúntase la polémica ente costumistes y naturalistes, los primeros defendíen los valores autóctoneos del pueblu, mentantu que pa los segundos, influyíos poles modes de la lliteratura francesa, la verdadera lliteratura yera la que trataba de los problemes y vicisitúes qu’afectaben a les clases burgueses. Nel fondu atopámonos con un nuevu clasismu, nesti casu lliterariu: una lliteratura alta que fala sólo de les clases dominantes y del mundu de la ciudá y una lliteratura baxa, menospreciada de “rexonalista” o “costumista” que fala de les clases populares ya inclusu s’espresa con elementos de la llingua popular, reivindicándola, pa da-y con ello un mayor realismu y credibilidá social. El gustu y preferencia de la crítica pola lliteratura burguesa que fala de la ciudá castellanizada y el despreciu pola lliteratura más popular que fala del mundu rural, de los marineros y de les formes de vida y del llinguaxe popular mesmo de la ciudá como del campu va ser la tónica xeneral. Los autores que s’orienten pel primer tipu de realismu van ser los encumaos (Galdós, Clarín) mentantu que los que se decanten pol realismu de les clases populares non madrileñes van ser denostaos, casu de José María de Pereda. Sin embargo, nel casu del escritor de Polanco, l’éxitu va llega-y precisamente per parte d’aquel mundu qu’él mesmu va reflexar, el so éxitu va ser sobremanera un trunfu popular llegando a ser en vida unu de los autores lliterarios más queríos y almiraos pol so pueblu, por esi pueblu que se veía reflexáu nes sos noveles, na so cultura, na so llingua. Él mesmu afirma que reconstruír un pueblu sepultáu de la nueche a la mañana, durante’l so patriarcal reposu, baxo la balumba d’otres idees y d’otres costumes arrastraes pol torrente d’una nueva y estraña civilización, refiriéndose a la cultura urbana burguesa y castellanizante. Nel prólogu de la so novela Sotileza él mesmu critica a esa crítica capitalina por nun aceptar otros temes que nun seyan los propiamente madrileños. Adelántase asina a la propia crítica madrileñista que conoz perbién y a la que nun-y va prestar la so novela porque según él ye cosa resuelta yá, a lo que paez, que na novela que de seria presuma, nun han d’almitise otros horizontes qu’aquellos a que tean avezaos los güeyos de la bona sociedá; si nin han a aceptase como asuntos d’importancia otros que los que xiren y se desarrollen nos grandes centros urbanizaos a la moderna. Por ello l’autor apela non a la crítica erudita sinón al propiu pueblu al que concede la necesaria competencia pa declarar con aciertu si ye o non la so llingua la que nes sos páxines se fala, les sos costumes, lleis, vicios y virtúes, almes y cuerpos los que con realismu nes sos noveles se manifiesten, yá que ye’l pueblu de Santander y de Santiyana, y non los críticos madrileños, el que les conoz vives. José María de Pereda foi y ye tou un símbolu pa la ciudá de Santander y pa tola provincia que se creó un añu depués d’él nacer nel territoriu de la vieya Asturias de Santiyana y nos dominios de Laredo: la provincia santanderina. Pereda yera asina tou un símbolu de la defensa de los valores culturales ancestrales del pueblu, de la tierruca, un autor que de nacer notru llugar onde hubiere otru tipu d’ambiciones politiques o de tener militao notros partíos, de xuru sedría yá entós consideráu y encumáu como un iconu de la reivindicación patria y de la renacencia cultural de la tierra. Les visiones centralistes del panorama madrileñu y castellanista ficieron de José María de Pereda lo que ye güei, un autor ídolu sí, pero nel so reducíu terruñu, un autor rebaxáu, por nun dicir despreciáu, al méritu de ser una eminencia local, con glories reducíes al ámbitu de la so patria, de la nuesa pequena y gran patria.

El vocabulariu asturianu qu’utiliza José María de Pereda nes sos noveles y obres lliteraries amuesa una gran conocencia de la llingua y un correctísimu emplegu de los sos significaos con una intencionalidá clara de dar vitalidá, rellumu y visibilidá lliteraria a la llingua propia de la tierruca. El so apueste claru por un realismu dafechu, a diferencia d’otros autores tamién realistes, llevaba empareyao nel nuestru autor l’usu axeitáu y llitarariu de la fala popular de la tierra, nun intentu de facer resaltar los valores y caracteres propios d’una tierra y d’una xente que Pereda conoz perbién. L’elementu más característicu de la fala montañesa o dialectu oriental del asturianu ye l’aspiración de la efe llatina, indicada cola grafía [f.], tamién ye típicu d’esti dialectu del asturianu l’emplegu de la [a] enantes de dellos verbos con matiz enfáticu (abaxar, afuyir, agoler, arresponder, allegar...) y tamién la guturalización fonética de la pronunciación antigua de la xe (xabalín, xareta, xargueta, xemes...) y nalgunos casos de la ye (amejao, barajón, escaju, estorneja...) por un probable influxu del castiellanu.

José María Pereda ye unu de los máximos representantes del realismu lliterariu, que reivindica un realismu popular opuestu a les modes, patrones y modelos dominantes del naturalismu francés y burgués. Tanto Galdós como Leopoldo Alas, representantes d’un lliberalismu progersista y por ello opuestos ideolóxicamente al tradicionalismu de Pereda, encumaron lliterariamente’l llabor novelescu de Pereda nes sos critiques y escritos, dientro d’un ambiente de tolerancia política y lliteraria que reinaba nestos años finiseculares. Tamién Unamuno emponderó la obra lliteraria perediana. Pola contra, Azorín, Pío Baroja, Valle-Inclán y Rubén Darío fueron mui críticos cola obra de Pereda que non sólo rechazaben la so supuesta falta de modernidá sinón sobremanera despreciaben la emponderancia perediana de los elementos culturales y llingüísticos montañeses autóctonos. Sociolóxicamente Pereda decántase col pasu del tiempu hacia un patriotismu centráu na tierra y nos valores tradicionales y tamién hacia un progresivu refugu del centralismu madrileñu y de lo castiellano, alloñándose asina de los escritores hespañolistes de la xeneración del 98 y participando xunto con otros intelectuales, lliteratos y amigos suyos como Gumersindo Laverde Ruiz o Marcelino Menéndez Pelayo en proyectos lliterarios y políticos colectivos como fueron la revista La Tertulia, bautizada como muérganu lliterariu de Les dos Asturies, y nel proyectu de Laverde de 1865 del Almanaque de Las dos Asturias, proyectos ambiciosos que pretendíen la xuntura cultural y política de les nueves provincies d’Uviéu y de Santander y per otru llau pretendíen la separtación de Castiella y de lo castiellano. Pa dalgunos autores, el so conceptu de patria chica ye sensorial y esteticista puesto que les facciones plástiques de la patria chica tienen que ser forzosamente guapes, nun conceptu de patriotismu sensorial ya introvertíu, nel neo-romanticismu del paisaxe y de la naturaleza, nuna querencia señardosa ya idílica por un mundu preburgués qu’empondera les costumes y la llingua propia de la tierra.




Abax.ar: abaxar, dir d’un sitiu eleváu a otru más baxu.
Abarrotes: fardos de pocu bultu colos que s’abarroten les bodegues d’un barcu.
Abertal: abiertu, ensin zarru, campu que nun tien muries o zarros.
Aborrecer: sentir reparu o desgana, cansar, fadiar, fartar.
Ábregu: vientu del sur.
Acaldar: iguar, poner en bones condiciones, acomodar, tumbar, dexar tendíu.
Adra: por adra, por turnu.
Af.ondan: tercera persona plural presente indicativu verbu afondar.
Af.uegando: afuegándose nel agua o con falta d’aire.
Af.uega: tercer persona singular verbu afogar.
Af.uegos: plural d’afuegu, acción y efectu afogar o afogase.
Af.ueguen: suxuntivu plural del verbu afogar.
Af.umar: echar fumu.
Af.uyi: afuxe, presente singular del verbu afuxir.
Af.uyir: afuxir, marchar, escapar.
Agalla: muérganu respiratoriu de los pexes.
Agoler: goler.
Agüelen: presente indicativu plural del verbu agoler.
Aína: alverbiu de mou, deprisa, pronto, axina, rápido.
Alampar: allampar, tener munchu deséu o gana de daqué, querer llamber.
Alendar: tomar y echar aire pela nariz o boca.
Alepín: tela de seda y llana.
Alicuando: alcuando, dacuando.
Alcontráu: participiu masculín del verbu alcontrar.
Alcontremus: alcontremos, pasáu plural del verbu alcontrar.
Alendá: alendada, respiración, inspiración.
Aligote: faligote, pexe asemeyáu al besugu.
Allegar: llegar.
Alvertíu: participiu masculín del verbu alvertir.
Alvertir: ser consciente, facer tener conocencia, dicir a dalguién que faiag o dexe de facer daqué.
Amañanza: amañu, amañada, acción d’arreglar, poner en bones condiciones, preparar.
Amayuela: amasuela, moluscu marín.
Amejao: asemeyao.
Amura: parte del costáu d’un barcu onde estrecha pa formar la proa.
Anguilu: congriu nuevu.
Anséu: ansiedá, cansanciu.
Aónde: alverbiu de llugar.
Aonde: relativu, nel que, al que.
Apañar: pañar, coyer coles manes.
Ariegu: aráu d’orixe romanu, deriváu de llabiegu.
Arlote: suciu, farraperu.
Armón: travesañu qu’axunta los dos piértigos del carru.
Arresponder: responder.
Asomu: sitiu altu o precipiciu dende onde hai bona vista.
Aterecer: pasar munchu fríu, respigase y perder el color pol fríu.
Aterecíu: enfriáu, pálidu, y descoloríu pol escesu de fríu, ateríu.
Atracarvos: imperativu plurar reflexivu del verbu atracar.
Atropar: poner nun mesmu sitiu, grupu o montón, recoyer, axuntar.
Avante: p’hacia alantre.
Ax.unto: xunto, al llau de.
Azumbre: midida de capacidá qu’equival aproximadamente a dos llitros.
Badía: cachu de mar qu’entra na costa y que sirve d’abellugu pa los barcos.
Bagazu: restos que queden depués de mayar frutes como la mazana, uva, caña..., magayu.
Bagra: bágara, tabla que refuerza les cuadernes d’una embarcación a tolo llargo d’ella.
Balandrán: prenda que se pon enriba la ropa pa nun emporcase, prenda de los cures.
Baldragas: folgazán y xostrón.
Banda: en banda, que cuelga en tires.
Bandazu: movimientu bruscu contra un llau.
Bañiza: mañiza, conxuntu de gavielles vexetales ataes coles que se fabriquen muebles.
Barajón: barayón, utensiliu fechu con tables de madera o bilortos entetexíos que se pon nos pies, suxetu al calzáu, p’andar ensin fundise enriba la nieve.
Barbu: pexe Gaidropsarus con trés barbes en focicu.
Bardal: sitiu con escayos, artos y otres plantes, bardial.
Basa: tierra escuro y blandio que se forma nes ríes o llagos.
Basna: especie de carromatu ensin ruedes l’arrastrar coses.
Batayola: batiola, ellace en proa y popa onde se suxenten los cabos d’un barcu.
Bayeta: tela de llana basto.
Birlar: xugar al birle o variedá oriental asturiana de los bolos.
Bisunta: ferramienta p’arrincar percebes, bisonta.
Bolina: dir en bolina, navegar dando la vela en contra l’aire.
Borceguí: calzáu altu penriba del todiyu que s’ata per delantre.
Borda: borde superior del llateral d’una embarcación.
Borona: pan de maíz.
Bote: xuegu de caniques o boles que se meten nun furacu nel suelu.
Bozu: bozal.
Branque: de branque, avanzando contra l’aire un barcu.
Braña: terrenu, mayada o prau de pastiar
Bribia: briba, el vivir la vida llibre ensin atadures.
Cá: casa
Cable: medida de llargor equivalente a ciento vente brazes.
Cabra: mancha que sal nes piernes.
Cabrete: entesuelu.
Cabriu: pieza allargada, de madera que va del cumal al sobremuriu del teyáu que ye onde apoyen les teyes, la escoba.
Cacea: a la cacea, usando como apareyu de pesca una llinia con un anzuelu en cabu que se remolca ensin dexar que pare de pescar.
Cachón: moluscu adultu.
Cachucha: gorra o boina.
Cacimba: cachumba, pipa de fumar.
Calada: actu de calar o metese nel agua o líquidu.
Calafate: persona que tien l’oficiu de calafatiar o zarrar les xuntures de les barques.
Calar: afondar o afondase dientro del agua o d’un líquidu, tener fondura un mar o ríu.
Caleru: fornu onde se calienta la piedra pa facer cal.
Calu: fondura del agua.
Camándulas: asturia de facer o dicir coses pa engañar.
Camaráu: construcción que se fai p’almacenar y dar agua a un molín, a un mazu.
Cambada: conxuntu de cortes curvos que se dexen en segando col dalle o gadaña.
Cámbaros: crustáceos marinos de cuerpu achapláu.
Cambera: camín de carros, carreru abiertu ente la mies, camín llisu, campera.
Campizu: terrén dedicao a pastu.
Candonga: veleta de les chimenees, xaréu, folixa, garabanduya, farra, xarana
Cané: xuegu de la baraxa.
Cantasti: segunda persona del singular del pasáu del verbu cantar.
Capear: disponer los apareyos del barcu pa que nun avance nin retroceda.
Carel: borde superior d’un barcu o bote, borde o cantu de cualesquier cosa.
Carena: dar carena, pegar.
Cargar: recoyer una vela tirando de la cuerda al usu.
Carlinga: pieza fuerte de madera afitada na quilla onde encaxa’l palu d’un barcu.
Carnada: cebu pa pescar.
Carpanchu: cestu grande de boca redonda y fondu cuadráu.
Carral: la carral, carralón o tonel grande.
Carrascales: plural de carrascal, terrenu pobláu de carrascos.
Carrex.os: pasiellos interiores y estrechos.
Casuca: diminutivu afectivu de casa.
Catar: mirar.
Cax.igu: caxigu, carbayu nuevu y pequenu.
Cayex.u: camín estrechu, ente sebes o muries.
Cazar: tirar d’un cabu o cuerda escontra unu.
Ceba: comida o herba que se da a los animales y se guarda pal hibiernu.
Célebre: simpáticu, que tien gracia.
Celemín: midida de capacidá qu’equival a catorce quilos aproximadamente.
Cellisca: griesca, engarrada, follisca.
Cerner: esperdigar, esparcer, peñerar.
Ceroja: ciruya, frutu comestible que da la ciruyal.
Cerojal: árbol que da la ceroja o ciruya.
Chafandín: presumíu.
Chalana: bote col fondu planu que val pa tresportar persones o coses del cai a un barcu ancláu, d’un llau a otru d’un ríu.
Chanfaina: comida fecho coles asadures d’animales.
Chaparrete: de poca altura, chaparretu, chaparru.
Chaplar: bañase, moyase o metese nel agua.
Charru: de munchos collores, esaxerao, chocante, paxareru.
Chicote: parte cabera d’una cuerda o cable.
Choquezuela: rótula, güesu de la pierna.
Chova: páxaru prietu, llocura o chifladura.
Chumacera: forquetu nel borde d’una embarcación que sirve p’apoyar el remu al remar.
Chumbao: pesu de chombu que se pon nos apareyos de pesca, chombu.
Ciar: remar p’atrás.
Cinglar: cingar, facer andar un bote moviendo namás un remu que ta puestu en popa.
Cintos: correes p’atar prendes.
Cocinu: cocín, duerna o cuezu onde s’echa de comer a los gochos.
Cofa: plataforma que ta asitiada nun palu d’un barcu, que val pa maniobrar coles veles, pa vixilar.
Cogecha: coyecha, coyeta.
Cole: cale, tirase al agua de tiesta.
Coliebra: culiebra.
Colondra: zapicu o gaxapu de madera o cueru pa guardar la piedra d’afilar.
Coloñu: carga pequena que pue llevar una persona, fexe.
Columbrar: ver lo que ta lloñe.
Congrio: esclamación de sorpresa, congriu.
Convién: Tercera persona singular presente indicativu verbu convenir.
Coquetazu: golpe que se da na tiesta col puñu, casquetazu.
Corax.ina: rabia o enfadu.
Corralada: espaciu o patiu delanteru de les cases.
Correndera: acción y efectu de correr, andar de folixa.
Correntón: correndón, amigu de la correndera, de la folixa, caleyeru.
Corte: cuadra onde se guarden los animales.
Costera: temporada de pesca d’un determináu pexe.
Coteru: llomba pequena, elevación del terrenu pequena, allargada y de poca altura.
Cuarterón: parte de cuatro nes que se divide una puerta o ventana, ventanu na puerta.
Cuasi: alverbiu, aproximadamente.
Cubiciosu: cobiciosu, que tien munches ganes d’algamar riqueza o poder.
Curiosu: amañosu, guapu, llimpiu, ordenáu, bonu, bien fechu, grande.
Currutacu: rapacín enanu o pequenu, de pocos años, en sentíu despectivu ruin.
Cubil: corte onde se guarden los gochos.
Dalle: gadaña.
Daqué: axetivu, alverbiu o sustantivu, dalgún, dalguna cosa, daqué cosa.
Dársena: zona protexida d’un puertu onde atraquen los barcos.
Desapartar: quitar d’un sitiu, separtar, apartar.
Dende: presposición de llugar o tiempu.
Desdar: mover una pieza que tranca, que zarra p’abrir, p’apagar daqué.
Desenmayar: sacar el pescáu de les mayes o redes.
Desguarnir: facer que daqué dexe de tar guarnío o completu, estrozar.
Deslavado: castellanización d’esllaváu, enllamuergáu, encharcáu, moyáu.
Diañu: ser malignu.
Diendo: xerundiu del verbu dir.
Dimpués: dempués, nun tiempu posterior.
Dir: movese en dirección a un sitiu, marchar.
Dixisti: segunda persona del singular del pretéritu indefiníu del verbu dicir.
Diz: tercer persona singular presente indicativu verbu dicir.
Dolióme: fízome dolor.
Driza: cuerda p’arriar o pa isar les veles d’un barcu.
Durdu: pexe marín de boca pequena y llabios gordos.
Echediza: frase que se diz con segundu sentíu o significáu.
Empayar: meter la paya o guardala nel payar.
Empedrar: enllenase’l cielu de nubes.
Empingorotada: afatada, mui arreglada o adornada, con colgadaiellos, presumida.
Emponderancia: acción y efectu d’emponderar.
Emponderar: facer valorar les bones cualidaes d’una cosa o persona.
Emprestar: dar daqué cola condición de devolvelo bien de baldre o a cambiu d’un preciu.
Empriestas: segunda persona del singular del presente indicativu del verbu emprestar.
Enantes: nun tiempu anterior.
Encacháu: suelu que ta bien cubiertu de cachos de piedra, empedráu.
Encambar: poner les cambes a una rueda, dar forma narquiada a daqué.
Encarnar: poner carne o cebu nos anzuelos.
Endenantes: nun tiempu anterior, enantes.
Endimpués: dempués.
Encogolláu: en forma de cogollu, crecíu, espoxigáu, amontonáu n’altura.
Endenantes: enantes, nun tiempu anterior.
Engarra: pelea, griesca, baraya, engarrada, engarradiella.
Engurruñar: formar engurries, encoyer, menguar, acobardar.
Enritar: irritar.
Entendístelo: comprendístelo.
Entoavía: entovía, entá, inda, tovía.
Entornar: cayer pa un llau, inclinar, da-y la vuelta a dalgo, dexar que caiga’l conteníu d’algo.
Envíotela: mándotela.
Enx.amás: enxamás, en nengún momentu ou ocasión.
Enx.ugar: enxugar, secar.
Enzunchar: poner los zunchos o argolles pa suxetar o ceñir daqué.
Esborregase: cayese esgolándose, estrozase.
Escabel: tayuelu, escañil.
Escaju: escayu, planta o arbustu que tien en tueru, nes fueyes o nes flores partes aguzaes que pinchen y manquen.
Escampa: acción y efectu d’escampar, marchar les nubes o la tormenta.
Escarpín: tela gordo de llana qu’abriga’l pie y pierna.
Escobén: furacu del barcu per onde pasa la cadena del ancla.
Escota: cuerda pa tensar les veles.
Esguilar: subir pelos árboles o per superficie vertical como los esguiles o con cuerdes.
Eslora: llargor d’un barcu.
Espatarrar: tirar a dalguién o cayer coles pates abiertes, romper.
Espelurciaos: col pelo revuelto y enguedeyao.
Espolique: criáu que va a pie acompañando a otru que va a caballu.
Esquinal: recantu, ángulu o borde de los edificios formáu tradicionalmente de piedra trabayao.
Esquila: esguila, crustáceu Palaemon serratus.
Esquilu: esquil, esguil, mamíferu royedor.
Estacha: cuerda p’amarrar un barcu a otru o a un cai.
Estorneja: estorneya, pieza o ganchu de madera p’abrochar o enganchar.
Estragal: espaciu dientro la casa onde la puerta d’entrada.
Estrobu: aru de cuerda col que s’ata’l remu a la chumacera de la barca.
Estrompar: quitar la trompa o nariz, estrozar, romper.
Esi: axetivu demopstrativu de proximidá.
Esti: axetivu demostrativu de cercanía.
Fablar: falar.
F.acelu: contracción del verbu facer + lu
F.acer: poner en bones condiciones d’usu, dar esistencia, fabricar, llograr.
Faldriquera: bolsa pequena que s’ata a la cintura pa guardar el dineru, bolsu na ropa.
Faltriquera: bolsa pequena que s’ata a la cintura pa guardar el dineru, bolsu na ropa.
Fanfarria: cualidá de fanfarrón.
F.araposu: farraposu, farraperu que lleva o anda vistíu con farrapos.
Farfayón: cacipleru, que se mete en too, que fai les coses mal, xostrón.
F.astial: llau, paré o fachada alta d’una casa onde reposa’l teyáu.
F.astialón: mozu grande, altu, reciu.
F.ayar: afayar, alcontrar, atopar.
F.az: tercer persona singular del presente indicativu verbu facer.
F.echu: participiu masculín del verbu facer.
Fidalgu: persona noble o de bona familia.
Fierru: metal duru, gris y dúctil cuando s’arroxa.
F.iladora: muyer o máquina que fila o fai filu.
Filar: llargar o soltar un cable o cadena.
Filástica: filos que formen los cordones de los cables o cuerdes, filacha de cebu.
F.irvor: acción y efectu de ferver.
F.itu: piedra fincada en suelu, finxu.
Fonsadera: impuestu que se pagaba pa nun facer serviciu militar o dir a la guerra.
Foque: toles veles triangulares en xeneral.
F.oriacu: furacu, foracu, espaciu güecu.
F.ornía: sitiu onde cai o se guarda la cenrada d’un fornu o cocina, fornica.
F.oya: furacu grande na tierra.
F.oyada: foya, furacu grande na tierra.
F.az: fai, tercera persona singular del presente del verbu facer.
F.isu: finxu, fitu.
F.itu: fitu, piedra afitada nun terrén.
F.ocique: suxuntivu del verbu focicar, meter el focicu.
F.orcazu: golpe o conxuntu d’herba pañao con una forca.
F.orná: fornada, cantidá que se mete d’una vez nun fornu.
Foscu: de carácter difícil, que ye de pocu tratu colos demás, con enfadu, escuru, desagradable.
F.uenti: fuente.
F.uera: nel esterior d’un sitiu.
F.uéramos: suxuntivu plurar del verbu dir.
F.umera: cantidá grande de fumu.
F.ullisca: alborotu, griesca, follisca, tormenta.
F.usu: instrumentu manuable de madera, de figura arredondiada y allargada, que s’emplega pa filar, endolcándose nél el filo que se fila.
Gabarrón: gabarra grande usada pa carga y descarga nos puertos.
Gacha: muyer que lleva la tiesta p’abaxo, atristayada, cobarde.
Galbana: falta de gana pa facer les coses, floxera, adormecimientu.
Galerna: aire fuerte con temporal d’agua na mar, galernazu.
Galope: cabu que va n’horizontal no más alto d’un palu a otru d’una embarcación.
Gallegu: aire del noroeste.
Gana: fame, gana de comer.
Garate: al garete, ensin protección o amparu.
Garrucha: vara con un ganchu nun cabu.
Gola: canal per onde entren los barcos en dellos puertos o ríes.
Golfatu: acción y efectu de goler o golifar.
Gomitar: echar pela boca lo que se tien nel estómagu.
Gonce: articulación de puertes, ventanes o güesos, bisagra.
Goterial: canalón, canal que recueye l’agua llovío nos teyaos y lo guía hasta los sumidorios.
Grandura: cualidá de grande, tamañu.
Greña: pelo enredao.
Grímpola: banderín.
Guadañeta: instrumentu usáu pa pescar.
· Guarín: diminutivu de Guaru, nome de persona col significáu d’home que guarez, llenda o curia del ganáu, pastor.
· Guapamente: cómodamente, afayadizamente, bien, abondo.
· Guey: gue.
· Haza: faza, parte allargada d’un terrén que se divide pa repartir.
· H.alar: halar, tirar d’una cuerda, tela o rede, atraer.
· Herbachu: diminutivu d’herba.
· Indinu: endiañáu, traviesu.
· Isar: subir una vela o bandera.
· Jándalu: montañés emigrante que vuelve a la tierruca castiellanizáu o aflamencáu, andaluz.
· Lamber: llamber.
· Lambionaza: llambionaza, muyer que-y gusta llamber lo dulce.
· Laya: alfaya, instrumentu o pala pa llabrar la tierra.
· Lebratu: llebratu, cría de la llebre, persona áxil y astuta.
· Lombíos: montoninos o llombinos d’herba que van quedando al segar.
· Llanaúca: diminutivu de llanada, terrén llano.
· Llar: sitiu, cuartu o piedra onde se fai el fueu na casa.
· Llevi: imperativu singular del verbu llevar.
· Llosa: terrén de llabor o güertu zarráu cercanu a la casa.
· Llubina: pexe Morone labrax.
· Llumiacu: llimiacu, llimiagu, moluscu terrestre, ruin, combayón, rastreru.
· Lu: pronome átonu masculín de tercera persona que fai funciones de complementu directu.
· Magañosu: que tien magaña, sustancia puerca o podre, home malu, babayu.
· Marru: xuegu de nenos que se fai ente dos bandos escorriendo a otros que se pañen como prisioneros pa fomar una cadena de la que pueden rescatalos.
· Masteleru: parte que s’amiesta enriba al palu mayor d’una embarcación.
· Macizu: cebu pa los pexes.
· Maquileru: recipiente o caxón onde cabe la cantidá d’una maquila o cuartu de celemín.
· Mareante: individu del gremiu de pescadores.
· Martiniega: impuestu que se paga per San Martín.
· Marzazga: impuestu que se paga per marzu.
· Mascá: mocada, golpe cola mano o puñu.
· Matu: sitiu con morgazu o maleza.
· Mayoralgu: institución del derechu civil tradicional d’heredamientu únicu, herencia, mayorazu.
· Mecer: amestar, mezclar, xuntar, conxeniar.
· Melecina: sustancia que previén o sana una enfermedá.
· Merecedora: que merez allabancia, vistosa.
· Mesmos: que son les persones o les coses de la que se falen y non otres.
· Metá: parte de les dos iguales nes que se divide un tou, parte central o media de daqué.
· Meti: imperativu singular del verbu meter.
· Miruella: páxaru Tordus merula.
· Mocedá: cualidá de ser mozu o xoven.
· Mondongu: mecedura tresnao pa facer el chorizu, la morciella.
· Morio: muriu.
· Morondanga: caxigalina, cosa de poca importancia.
· Motil: rapaz o mozu qu’ayuda nos barcos, pinche de cocina.
· Mozada: cantidá pequena que cabe nes manes aconcaes.
· Muble: mugle, pexe Mugil capito.
· Muergu: moluscu bivalvu comestible de forma allargada que vive enterráu nel sable.
· Mullida: plantes o restos vexetales que se pon como cama pal ganáu.
· Muriu: paré de piedra o d’otros materiales que separta espacios.
· Naide: nenguna persona.
· Nial: construcción o sitiu qu’igua un páxaru pa poner los güevos, un animal pa parir les críes.
· Oístelo: sentístelo.
· Ónde: alverbiu de llugar.
· Onde: relativu, nel que, al que
· Pa: presposición
· Paez: tercer persona singular presetne indicativu verbu paecer.
· Pachín: nome de persona, Francisco.
· Palangre: cabu llargu con anzuelos pa pescar.
· Panchu: cría del besugu.
· Panel: tabla de les que formen el suelu d’una embarcación.
· Panojar: biltar o surdir la panoya, acertar.
· Panojas: panoyes.
· Pantoque: parte baxera del llateral d’una embarcación.
· Parcial: prestosu, simpáticu, qu’escucha atentu a los demás, afable.
· Parracil: en parracil, de par en par.
· Pasiegas: muyeres del valle del Pas.
· Papuchadita: palmada afalagosa que se da coles dos manes nos papos.
· Parláselu: parlá-ylu.
· Patache: tipu d’embarcación santanderina que xixilaba la costa.
· Parcial: prestosu, simpáticu.
· Parrocha: sardina pequena.
· Payeta: conxuntu de tables colocaes nel bocarón del payar cuando se descarga la herba.
· Pedrique: predique, actu de predicar.
· Pencu: caballu de mala cálida, persona torpe.
· Pendios: que tienen cuesta, inclinaos, pindios.
· Pentasma: sustantivu femenín, la pantasma.
· Pescuezu: parte que xunta la tiesta col cuerpu.
· Pex.ín-ina: diminutivu de pexe, natural de los pueblos o zones costeres.
· Pelamesa: pelea a base de tirase de los pelos.
· Pelusa: refugu o rocea pa con otra persona.
· Piña: golpe que se da col puñu.
· Pitiminí: afalagu, melindre, ruin, desmeyoráu.
· Pitorra: ñarres.
· Pitu: cigarru.
· Platal: conxuntu grande de dineru.
· Polida: pulida, arreglada y compuesta.
· Portalada: puerta grande de dos partes que zarra la entrada d’una casa, espaciu techáu delanteru.
· Porredana: pescáu que vive na vexetación de marismes o badíes.
· Porrretu: palu vertical de los que formen la caxa de la carreña.
· Poza: agua estancao nun espaciu del suelu.
· Presada: cantidá d’agua que lleva una presa enllena.
· Primer: apócope de primeru o primera cuando precede al sustantivu, la primer vez.
· Probe: ensin recursos económicos, que da pena o llástima.
· Probetuca: diminutivu femenín de probe.
· Puchera: cacíu de mediu llitru, comida diario.
· Puertu: pasu altu ente un monte o cordal. (El Puertu de Sejos o el de Rumanceo)
· Pusiega: armazón de fierro con trés pates p’apoyar los cacíos de cocinar al fueu.
· Pux.ar: facer un esfuerzu grande, facer ruíos col garguelu al facer puxu grande.
· Querencia: acción y efectu de querer.
· Quies: segunda persona del singular del presente d’indicativu del verbu querer.
· Quiñón: parte de les ganancies de la pesca que correspuende a cada miembru del barcu.
· Quizaes: quizabes.
· Raba: calamar, moluscu cefalópodu.
· Rabera: parte d’atrás del carru o allargamientu del mesmu con tables, raba.
· Rapaz: mozu, que tien una edá inda non adulta.
· Raposu: mamíferu Vulpes, carniegu de color roxo.
· Rasel: parte de la proba o de la popa d’una embarcación per onde estrecha.
· Ráspanu: arándanu, rasponera.
· Recáu: avisu, encargu o cosa encargada.
· Recongriu: interxeción que s’emplega p’amosar sorpresa, enfadu.
· Ref.algar: mineral velenoso.
· Ref.oyón: refoyu grande, curva que fai l’agua d’un ríu.
· Regatos: corrientes d’agua pequeñes.
· Relamber: rellamber, volver a llamber, llamber.
· Relambíu: rellambíu, mui afatáu, percompuestu, presumíu.
· Relinchar: emitir la so voz el burru o caballu, relinchada.
· Rema: acción y efectu de remar.
· Remangu: disposición, desenvoltura, maña, puxu, fuercia, axilidá.
· Reñal: renal, cuerda de filu y alambre que s’usa pa pescar.
· Resaca: movimientu de la mar, cuando ta revuelta, qu’arrastra pa dientro dende la oriella.
· Resallar: volver a sallar.
· Resalseru: resalséu, estrafullu fuerte de la mar cuando hai aire.
· Rescoldar: poner rescoldu, áscuares o brases nel llar.
· Retuelle: refuelle, rede pa pescar formada por una bolsa de rede o de palos.
· Revirar: doblar p’arriba, torcer, acombar, tener curves, dar la vuelta, torcer la vista p’atrás.
· Riola: filera que se pon en redondo, a la riola, por turnu y vez.
· Rizón: risón, ancla de varios brazos.
· Rodal: conxuntu de la exa y rueda d’un carru.
· Roncerón: folgazán, ronceru.
· Roña: capa de porquería.
· Royeli: royer+(le), roye-y, royelo.
· Rozar: llimpiar un terrén de plantes dañibles, esmontar un terrén bravu pa facelu cultivable.
· Rozón: aperiu asemeyáu a la gadaña, de corte fuerte y de pocu llargor, que s’emplega pa rozar.
· Rozu: plantes dañibles o terrén con elles.
· Rueñu: rosca de tela que se pon na tiesta pa llevar daqué pesao.
· Ruinera: floxera o decaimientu producíu por enfermedá o cansanciu, ruina física.
· Rumantela: romandela, folixa, fuerga, farra, parranda.
· Runflante: que runfa o fai ruíu de contino.
· Saboneta: pulsera o reló de moñeca.
· Salgueru: árbol del xéneru salís.
· Saludador: curanderu.
· Sallar: llimpiar de plantes dañibles una tierra o una planta.
· Santimperie: santimperiu, albentestate.
· Sargüeta: xagüeta, pexe marín asemeyáu a la sardina.
· Seguranza: cualidá de seguru, seguridá.
· Serena: ser mitolóxicu con cuerpu mitá pexe y mitá muyer.
· Sereña: sedeña, sedal o cuerda pa pescar.
· Setura: xetura, zarru d’una finca o prau.
· Socarreña: llugar cubiertu pa guardar la carreña, carru o aperios.
· Solana: balcón, galería o cuartu que da al sur y tien abondu sol.
· Solares: cases y terrenos orixinarios d’una familia.
· Soleta: suela del zapatu, chancla, calzáu baxu.
· Solimán: sustancia velenoso.
· Soletu: zurriaga, palu, badana, xuegu de nenos onde se pasa un zurriagu pa dar golpes.
· Sorrapear: raspiar o rapar la herba d’una superficie pela parte más baxa, sonraspiar.
· Sotileza: cualidá de sutil, parte más fina del apareyu de pescar, cordel mui finu.
· Súpitu: sustantivu o alverbiu, rápido, pronto, arrebatu, impulsu, de sópitu.
· Sueste: gorru qu’usen los pescadores pa protexese del agua.
· Tabal: atabal, caxa redonda onde s’envasen pescaos.
· Talayeru: home que vixila nuna talaya.
· Tanza: sedal pa pescar.
· Taringa: paliza, zurra, tar a taragazos o taragaños.
· Tarrañuelas: instrumentu popular de percusión, castañueles planes de madera.
· Temelu: contracción de temer + lo.
· Tien: tercer persona singular presente indicativu verbu tener.
· Tillar: poner tilláu o tillu, maderes o tables al suelu o techu.
· Tilláu: conxuntu de tables que se ponen pa cubrir el pisu d’una construcción.
· Tocante: tocante a, al respective, respecto a, sobre.
· Tolete: palu redondu que s’afita nel carel onde se pon el restruegu pa fixar el remu.
· Tonina: pexe cetaceu con boca de picu, toliña.
· Toñada: herba de la seronda o tardíu.
· Toos: conxuntu de toles partes o miembros.
· Torrendu: cachu de tocín rusito.
· Torta: pastia de pan fecho con farina de maíz.
· Trapear: cayer trapos de ñeve, ñevar abondo.
· Trapiche: molín pa sacar el zume de la caña d’azucre.
· Trincar: atar cuerdes.
· Trinchante: que trincha o corta en cachos, presumíu.
· Triscar: romper faciendo ruíu.
· Tronchu: toronchu, tueru de delles hortalices, persona gorda.
· Trunfu: victoria, honor.
· Tueru: parte allargada d’un árbol o planta.
· Tusir: echar l’aire de los pulmones de manera brusca.
· Tuvi: primer persona singular pretéritu indefiníu verbu tener.
· Ux.ana: guxana.
· Ux.anu: guxanu.
· Vara: midida de llonxitú qu’equival aproximadamente a ochenta y dos centímetros.
· Varciar: vaciar, dexar un recipiente vacíu.
· Ventisca: temporal de ñeve y aire.
· Verga: piértiga que va suxeta al palu d’un barcu y tien pela vela.
· Verrugu: persona testerona y bruta.
· Vos: pronome personal átonu de segunda persona del plural.
· X.abalín: mamíferu xabaz.
· X.areta: soga o cuerda usada pa atar prendes, costura que se fai nos bordes de la tela pa meter la xareta nes prendes.
· X.argueta: xagüeta, pexe marín asemeyáu a la sardina.
· X.ata: cría de la vaca.
· X.eme: medida de llargor que va del deu índice al pulgar estiraos.
· Yantar: derechu del señor a comer y dormir nuna casa, col tiempu foi un impuestu en dineru.
· Zancarrón: home vieyu que cortexa a les muyeres.
· Zapita: xarra usada pa echar líquidos o pa catar, zapica.
· Zaramada: lleña menudo.
· Zarandaja: zarandaya, caxigalina, cosa pequena y de pocu valor.
· Zarcillu: zarciellu, cerciellu, instrumentu pa sallar.
· Ziszás: serie de segmentos rectos que van d’un llau a otru.
· Zoquete: cachu de pan o madera.
· Zuna: manera de facer les coses, vezu malu, astucia.
· Zurriascada: conxuntu de golpes con una zurriasca o vara.

lunes, 22 de junio de 2009

10 conceyos asturianos izarán la bandera gai el 28 de xunu




Diez conceyos asturianos izarán la bandera gai el 28 de xunu




Diez conceyos asturianos izarán el próximu día 28 de xunu, día internacional de los derechos de los gais y lesbianes, una bandera gai del arcu-la-vieya como midida d'apoyu simbólicu nesti día internacional de los derechos de gais y lesbianes del mundu enteru. La homosexualidá y el lesbianismu siguen siendo una opción sexual castigada poles lleis n'abondos países del mundu, incluso cola pena de muerte y nesti día los actos de solidariedá cola causa de millones d'homosexuales y lesbianes cellebraránse per tol planeta, especialmente n'aquellos países del mundu llibre. Como complementu a estos actos de reivindicación delles asociaciones tán promoviendo l'apoyu de tolos conceyos con un xestu simbólicu, l'izáu de la bandera gai nel balcón principal de les cases conceyu. N'Asturies, los conceyos asturianos que confirmaron la so decisión de llucir la bandera gai nel balcón del ayuntamientu son pel momentu los siguientes: Cabezón de la Sal, Camargu, Cartes, Cumillas, F.errerías, Mazcuerras, Penagos, Peñarrubia, Torlavega y Val de San Vicente a los que podíen sumase tamién L.lena.

jueves, 18 de junio de 2009

La llingua asturiana en Cáceres


La llingua asturiana en Cáceres


La llingua asturiana en Cáceres presenta los mesmos elementos característicos del asturianu de Salamanca. La fala de la provincia de Cáceres tien una clara identificación col asturianu, del que deriva por razones históriques, perteneciendo en concreto al ámbitu del asturianu-oriental. El rasgu principal d’esti dialectu oriental del asturianu ye precisamente la conservación de la efe llatina mediante pronunciación aspirada de la mesma: la efe aspirada, rasgu esti presente y dominante nes dos provincies estremeñes. Les zones que meyor conserven la llingua asturiana són les del norte de Cáceres: Sierra de Gata, Les Jurdes, Coria, Plasencia, Trujiyo, Medellín algamando incluso hasta Mérida. Estremadrua foi tierra reconquistada pol reinu d’Asturies y Lleón nel sieglu XII cuando la llingua romance asturiana yá taba consolidada y repoblóse con xente proviniente d’esti mesmu reinu. La Vía de la Plata que xuntaba la vieya capital astur, Astorga, cola capital de Lusitania, Mérida, foi tamién una importante vía d’espansión ya influencia cultural y llingüística del norte hacia los ermos del sur. L’asturianu de Cáceres tamién se conoz como castúo, anque ye esta una palabra mui moderna. Usóla per primer vez Luis Chamizo nel títulu d’un famosu llibru de poemes suyu de 1921 “El miajón de los castúos” y significaba “castudu”, “que tien casta, de pura raza”, un llibru que fai por emponderar la tierra estremeña y la fala propia. La palabra tuvo ésitu yá que nun yera peyorativa sinón tolo contrario pues emponderaba la fala como elementu esencial del raigañu propiu. Castúo pasó llueu a ser sinónimu d’estremeñu y falar castúo pasó a significar falar estremeñu, la fala propia de Cáceres yá que la de Badajoz considérase que ye hespañol-andaluz.


Tolos llingüístes engloben dientro del grupu asturiano-lleonés la fala de Cáceres como perteneciente al dominiu llingüísticu del asturianu. Los rasgos típicos del asturianu de Cáceres son:




- Conservación de efe llatina mediante aspiración de la mesma: f.ondu, f.ormiga, f.embra, f.arina, af.umáu, f.olgazán, f.ocicu, f.igu, f.ierru
- Terminaciones en –u pal xéneru masculín: niñu, finu, maletu, estremeñu
- Conservación grupu –mb: lamber, dambos, lampuzu, lampuceru
- Diptongación asturiana: apriende, dientista, diferiencia
- Usu del artículu col posesivu: la mi casa, el mi hermanu, el mi cortinal, el mi pueblinu
- Formes palatales (en regresión): llera, llar, lludia, Llerena
- Epéntesis de – i-: alabancia, matancia, quiciás
- Diminutivos en –inu, -ina, -ín: casina, chiquitinu, garrapín, corderín, yerbadina, coloraínu, perrinu y diminutivos toponímicos como El Golfín, Garvín, Alcollarín, Ceclavín, Medellín
- Formes analóxiques: apretan, frego
- Ruptura d’hiatu y epéntesis: riyendo
- Formes asturianes: ansina, asín, entavía, pielgu, mayoralgu, portalgu, alvertir, novialgu, naide, calandariu, x.abalín, zenahoria, escuru, la reuma, la calor, rede, sede, x.enx.iva, x.ernu, bieldu, mielga, la figal, la castañal, la cerezal
- Formes verbales asturianes: dicir, conozo, agraeza, creza, ofrezo, meza, escureza, perteneza, anocheza, diz, tien, vien, apañar, esmorecer, compri, tati quietu
- Imperativos en –ái, -éi: echái, mirái, llevái, cantái, coméi
- Termninaciones zarraes: dienti, alcaldi, dendi, airi, golpi, probi, puenti
- Ese apical non aspirada (igual que n’asturianu), nesto diferénciase del hespañol d’Andalucía.
- Verbos acabaos en –ear: lloviznear
- Xuntura de preposiciones: vengo de pol vinu, voi a por agua
- Usu de los verbos caer, quedar, haber con significáu de tirar, dexar y tener-tar: caí un vasu d’agua, él quedó la bolsa tirada en casa, nun habemos muchu trabaju, habíamos allí muchos
- Pérdida de la –r-: compralu, buscalu, f.acelu, rompesi
- Usu del xéneru neutru: ¿lo qué?
- Vocabulariu asturianu: abangar, aragaña, bagu, benza, concalecer, corux.a, falsiquera, miyu, zorondu (serondu)




La llingua cacereña vivió siempre nun ambiente diglósicu hasta que José María Gabriel y Galán empezó a da-y valor lliterariu cola publicación de la obra poética Extremeñas (1902), si bien nun acertó a reflexar dafecho la fala lo cierto ye que llogró da-y una gran resonancia pública. Menéndez Pidal engloba la fala de Cáceres dientro del asturiano-lleonés yá en 1906. Otres obres lliteraries ya investigaciones d’autores salmantinos ficieron tamién por rescatar de la indiferencia la fala asturiana de Salamanca y Cáceres. Anguañu l’asturianu de Cáceres recibe na so provincia’l nome d’estremeñu y los esfuerzos por recuperar y facer por prestixar la fala socialmente son constantes dándose un gran reblagu dende la publicación del Diccionariu estremeñu de 1980.

miércoles, 17 de junio de 2009

Nueva guía turística de la nación asturiana





Nueva guía turística de Les Asturies




La editorial Salvat acaba sacar al mercáu una nueva ya interesante guía turística de Les Asturies. La guía “trotamundos” ta especialmente dedicada a un públicu interesáu nel turismu cultural, gastronómicu y ecolóxicu nesti casu, el llibru ufierta nes sos páxines una variada información sobre les dos provincies asturianes: Uviéu y Santander, a través de los monumentos y paisaxes asturianos y una axeitada información sobre la llingua asturiana. Tamién inclúyese nesta edición unes páxines especiales sobre’l parque nacional asturianu de los Picos d’Europa. Pela so parte la editorial Planeta tamién vien de publicar d’hai poco un nuevu mapa de carreteres de les dos Asturies.



Les dos Asturies


Les dos Asturies de Gumersindo Laverde



Natural de la provincia de Sanander y naturalizáu na d’Uviéu, fíu d’aquella pola sangre y d’esta pola educación, el compositor del presente ensayu nunca supo separales nel so corazón, nin na memoria, porque dende nenu deprendió a considerales como un tou homoxéneu, como una sola circunscripción xeográfica, como Galicia o Cataluña, trazada pola mano de la Providencia p’asientu d’un gran Pueblu. Una mesma mar báñales, una mesma cordalera dixébrales de Castiella, la so topografía, agricultura, productos vexetales y minerales son idénticos, análogues les sos industries, los sos traxes, los sos usos y costumes: nun hai solución de continuidá ente elles, nin pola disposición del terrén, nin pola manera de ser de los sos pueblos: naide en pasando la barca d’Unquera cree entrar nun país distintu del qu’acaba de recorrer, como nos sucede cuando trespasamos los puertos de Reinosa y Payares. La historia nun pon menos de relieve que la xeografía el cercanu parentescu de les dos provincies. Fueren partes d’una sola Nación, como graves autores opinen o fueren dos naciones diferentes los Cántabros y los Ástures tresmontanos; partiera llendes ente unos y otros el Besaya, el Seya o la ría de Villaviciosa, que toes estes opiniones cuenten defensores, el fechu incuestionable ye que la so índole y costumes yeren iguales, qu’aliaos en paz y en guerra una mesma foi la so suerte resistiendo heróicamente y sucumbiendo al empar tres insistente y sangrienta llucha coles lexones romanes. Pasen siete sieglos, verifícase la invasión sarracena y cai l’imperiu godu. Dase comienzu a la restauración d’Hespaña ¿ónde? en Cuadonga, en La Llébana, nos confines de les actuales provincies asturianes. ¿Qué caudiellos dirixen aquel gloriosu movimientu? Pelayu, Alfonsu I, duques de Cantabria. ¿Qué xente s’agrupa alrodiu la so bandera y los llevanten sobre’l pavés de los sos escudos? Los habitantes de dambes márxenes del Deva, los ribereños del Pas y del Nalón. ¿Qué países componen entós el Reinu d’Asturies o polo menos el núcleu primitivu? Nin más nin menos que los que güei componen les dos mentaes provincies. Fundación de reis d’Asturies fueron les Colexates de Santiyana y Sanander. Por eso y a pesar de la dixebra del reinu de Pelayu ente los de Castiella y Lleón y a pesar del diversu réxime a qu’en tiempos posteriores continuó caúna sometida, conservaron éstes siempre’l nome d’Asturies, común a dambes, anque diferenciándose con apellíos d’Uviéu y de Santiyana y aínda dalguna vez de Tresmiera. Véanse los mapes, histories, diccionarios y demás escritos y nellos alcontrarémos el nome de Les Asturies aplicáu constantemente a tola rexón comprendida ente Galicia y Bizcaya, los Pirineos Cantábricos y la mar.

Al nomar con un solu nome, Les Asturies, el territoriu de les provincies d’Uviéu y Sanander lo que facemos ye renovar l’acepción tradicional, non dafecho olvidada entovía d’aquella palabra. Esti nome, Les Asturies, espresa perfectamente les sos afinidaes físiques y morales, la identidá del so orixe y la so comunidá de glories ya infortunios nos antiguos tiempos siendo la forma más adecuada del pensamientu de xuntura y harmonía a la que consagramos los nuestros débiles esfuerzos, arrremellando la vista na historia, xeografía y mutua conveniencia de dambes provincies. La xuntura ye la fuercia. Axúntense pues les nuestres dos provincies, como hermanes ximielgues qu’encerrando una mesma alma y corazón, s’abracen con efusión tres llargos años d’ausencia pa vivir de nuevo nel mesmu techu y compartir los trabayos y prosperidaes. Esta xuntura que foi yá un fechu n’époques remotes pue y tien que volver a selo por más alta y perfecta manera, hoi que cada nación concentra les sos fuerces pa lluchar colos mil obstáculos qu’en toles direcciones alcuentra’l so progresu moral, intelectual y económicu.

Entiéndase entós que la xuntura a la qu’aspiramos nun ye qu’una provincia quede absorbida pola otra sinón que respetando’l ser actual de dambes, como nes provincies vascongaes, les enllace mediante relaciones superiores en toles esferes de la vida. Asina pues queremos:

La xuntura del Principáu y de la Montaña d’Asturies no eclesiástico, elevándose a metropolitana una de les dos sedes episcopales. La xuntura lliteraria separtándose del distritu universitariu de Valladolid y agregándose al d’Uviéu y fundándose publicaciones de tolos xéneros qu’interesen al empar a dambes Asturies, ilustren les sos antigüedaes y promuevan la so cultura y bientar comunes. La xuntura de l’Alministración de Xusticia devolviendo-y al territoriu de l’Audiencia d’Uviéu los límites que tuvo dende 1804 hasta 1834. La xuntura militar faciendo a Sanander y Uviéu independientes de Valladolid y Burgos y creándose una Capitanía Xeneral. La xuntura agrícola, industrial y artística celebrándose Congresos, Esposiciones y Certámenes en que tomen parte xuntamente los asturianos de Santiyana y los d’Uviéu sosteníes poles diputaciones o por sociedaes d’amantes de la gloria y prosperidá de Les Asturies. La xuntura nel cultu a les glories y tradiciones de la nuestra comarca, llevantándose en Cuadonga un Panteón onde reposen los restos de los sos ilustres. La xuntura, en fin, en too y pa tolo honesto, guapo y útil, por mediu d’un ferrocarril que ponga en comunicación directa a Uviéu y Sanander.

Asina entendemos la xuntura de Les Asturies, asina la deseyamos a fin de que aunando los sos elementos de progresu trabayen solidariamente na obra de la so común civilización, a la vez que na de la civilización xeneral de la península, como parte principal que son de la nacionalidá ibérica.

Equí tenéis, queríos paisanos nuestros, el pensamientu que presidió esta xera, ésti ye’l fin al que lu diriximos: fin eleváu, pensamientu xenerosu, qu’alcontrará, nun lo duldamos, ecu simpáticu nos vuestros fidalgos corazones. Si lu acoyéis con benevolencia prometemos continuar perfeccionándolu, ayudaos del amor ensin límites que al suelu natal profesamos y de la collaboración de tantos buenos inxenios como hoi florecen en Les Asturies con temes d’interés pa Les Asturies, mostrándovos lo que fuistis, lo que sois agora y lo que tais llamaos a ser no futuro y contribuyan a conservar viva nes vuestres almes la llama sagrada del patriotismu y del amor al bien en toles sos formes y manifestaciones.


ROBLEN: Justo Álvarez Amandi, Arias de Miranda, Eduardo Bustillo, Narciso Campillo, Emilio Carrizo del Riego, Nicolás Castor de Caunedo, Adolfo de la Fuente, Ángel Fernández de los Ríos, Juan García, Gumersindo Laverde y Ruiz, Montequín, José María de Pereda, Luis Pérez Mínguez, Cándido Salinas, David Sampil, Ceferino Suárez Bravo. Añu 1865